La consejera avanzó estas cifras en la comisión de Educación del Parlamento vasco, donde compareció a petición del PNV para explicar los «problemas» que, a juicio de la parlamentaria Arantza Aurrekoetxea, se han generado durante la puesta en marcha del plan. En concreto se refería a la situación de la escuela de la localidad guipuzcoana de Lezo, que ha rechazado instalar la conexión wifi por supuestos perjuicios para la salud de los escolares.
Tras replicar que «no vamos a contribuir a extender miedos irracionales», la consejera aclaró que Eskola 2.0 supone el «mayor esfuerzo de modernización tecnológica en la historia de la escuela vasca» y «es normal» que surjan problemas en las fases iniciales de su implantación. «Lo significativo es la capacidad para resolverlos», relató.
Celaá aseguró que en sucesivos concursos de adjudicación de los materiales se tomarán medidas para que se repita lo ocurrido este curso, el segundo de la implantación de Eskola 2.0, en el que la llegada de los ordenadores se retraso cuatro meses. «El programa es de tal enjundia que, cuando alcancemos la velocidad de crucero, estos contratiempos nos harán sonreír», dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario